Nuestro propósito de “llegar juntos a todos los rincones para refrescar momentos y abrir oportunidades” ha guiado nuestro actuar y nuestro crecimiento.
Nace Embotelladora Andina con licencia para producir y distribuir los productos Coca-Cola en Chile.
De la botella individual se pasa a la venta de cajas de 24 botellas de 8 oz. (hoy se denomina "caja unitaria").
Década de los
‘50s
1955
Andina comienza a cotizar en la Bolsa de Comercio de Santiago.
Década de los
‘60s
196X
Se inaugura la Planta San Joaquín en Santiago.
Se adquiere el 45% de Embotelladora Concepción.
Década de los
‘70s
1974
La compañía adquiere un 46% adicional de Embotelladora Concepción.
1975
Se adquiere un 34% de Embotelladora Talca
1978
Se compra Termas Minerales de Chanqueahue y la marca Agua Mineral Vital.
Se aumenta la participación en Embotelladora Talca a 80%.
Se constituye el Premio de Periodismo Andina que tiene por objeto reconocer al periodista que se haya distinguido por la calidad ética y profesional de su trabajo.
1979
Se inician actividades de la planta Vital de Chanqueahue en Rengo y de la planta de Temuco de Embotelladora Concepción.
Década de los
‘80s
1981
Se introduce en Chile el envase "plastishield", el más moderno envase no-retornable en el mundo.
Se realiza el lanzamiento de las bebidas dietéticas TAB y Sprite Light.
1982
Andina le vende a la Sociedad de Inversiones Williamson su participación accionaria en Embotelladora Talca y Embotelladora Concepción.
1984
Se realiza el lanzamiento de Diet Coca-Cola.
1985
Inversiones Freire adquiere el control de Andina.
1986
Se vende la planta embotelladora de Viña del Mar.
Década de los
‘90s
1991
Nace Envases Multipack, empresa dedicada al negocio de empaques.
1992
Nace Vital dedicada al negocio de jugos y aguas minerales en Chile.
Andina adquiere un porcentaje minoritario de INTI, embotelladora de productos Coca- Cola en Córdoba, Argentina.
1994
Se colocan 7.076.700 American Depositary Receipts (ADRs) en la Bolsa de Nueva York (NYSE), recaudando US$127 millones.
Se inicia el ingreso al mercado de Brasil adquiriendo Rio de Janeiro Refrescos, embotelladora de la ciudad de Río de Janeiro, con planta en Jacarepaguá.
1995
Se inician operaciones de Envases Central.
Continúa el ingreso al mercado argentino con la adquisición de Embotelladora del Atlántico, controladora de las embotelladoras de productos Coca-Cola para los territorios de Rosario y Mendoza.
1996
Se realiza la venta del 49% de Vital a The Coca-Cola Company junto con las marcas Kapo, Andina y Vital.
Se continúa con la expansión en Argentina adquiriendo un 36% adicional de Embotelladora del Atlántico (EDASA), un 79% adicional de INTI (hoy fusionada con EDASA), el 100% de CIPET en Buenos Aires (dedicada al negocio de empaques), y un 15% de Cican, enlatador de productos Coca-Cola.
The Coca-Cola Company ingresa a la propiedad de la Compañía con un 11%.
1997
Se realiza la división de acciones en Series A y B.
Se adquiere un 5% adicional en EDASA.
Se efectúa la emisión de US$350 millones de Yankee Bonds a 10, 30 y 100 años.
1998
Andina recompra a The Coca-Cola Company el 49% de Vital, quedando sólo las marcas en poder de The Coca-Cola Company.
1999
Se inaugura la planta de producción Montecristo en Córdoba, Argentina.
Década de los
‘00s
2000
La empresa fue reconocida con el tercer lugar a nivel latinoamericano en el índice de calidad total del sistema Coca-Cola.
En Brasil se adquiere al embotellador de Coca-Cola para Niteroi, Vitoria y Governador Valadares.
2001
Multipack se asocia con Crowpla formando Envases CMF en el negocio de empaques.
Andina realiza una emisión de UF7.000.000 en bonos a 7 y 25 años.
Se efectúa una recompra parcial de la emisión de bonos en el exterior.
2002
EDASA centraliza sus operaciones productivas en la planta de Córdoba, cerrando las de Mendoza y Rosario.
2003
EDASA absorbe a CIPET.
Andina obtiene el importante premio "Carlos Vial Espantoso"; galardón que distingue a la empresa chilena más destacada en el ámbito de las relaciones laborales y con una mayor preocupación por el capital humano.
2006
La compañía obtiene el Premio Nacional a la Calidad 2005, otorgado anualmente por la Presidencia de la República de Chile, siendo la primera empresa del sector de consumo masivo en obtener este premio.
Se integraron productos funcionales y específicos, a su gran familia de productos.
2007
Andina inaugura en Santiago los Centros de Distribución Maipú y Puente Alto.
Se forma el Joint Venture Mais Indústria de Alimentos, entre los Embotelladores de Brasil y la Compañía Coca-Cola con el fin de producir bebidas no carbonatadas para todo el Sistema en dicho país.
2008
Andina incorpora la marca Benedictino a su portafolio de aguas en Chile.
En Brasil se adquiere, a través del joint venture Mais, la marca Sucos del Valle, líder en el segmento de jugos en este mercado.
2009
Andina conmemora 15 años de la emisión de ADRs en el NYSE.
En Argentina se recibe el Premio Nacional a la Calidad de la República de Argentina, el más alto reconocimiento que se otorga a las empresas privadas y organismos públicos.
Década de los
‘10s
2010
Andina realiza importantes expansiones en la capacidad productiva y de distribución en las tres franquicias.
2011
Andina conmemora 65 años y la nueva planta en Chile inicia sus operaciones. Se reestructura el negocio de jugos. Vital pasa a llamarse Vital Jugos el cual pasa a ser un joint venture con las otras embotelladoras de Coca-Cola en Chile.
Se realiza la construcción de la nueva planta productiva de Renca, transformándose en la inversión más emblemática.
2012
Se materializa fusión con Embotelladoras Coca-Cola Polar y en Brasil se adquiere un 40% de Sorocaba Refrescos.
Cambio de imagen corporativa a Coca-Cola Andina.
2013
Se materializa la adquisición del 100% de las acciones de Companhia de Bebidas Ipiranga en Brasil.
Adicionalmente Andina realiza una emisión de UF5.000.000 en bonos a 7 y 21 años en el mercado en Chile y otra emisión por US$575 millones en bonos a 10 años en el mercado estadounidense.
2014
La Compañía realiza una emisión de UF3.000.000 en bonos a 21 años en el mercado en Chile.
2016
Con fecha 28 de enero se crea el Joint Venture Coca-Cola del Valle New Ventures S.A. junto a Coca-Cola de Chile S.A. y Embonor S.A.
La Sociedad comienza la distribución de productos Monster Energy.
2017
The Coca-Cola Company junto con sus embotelladores en América Latina anuncian el cierre de la adquisición del negocio de bebidas basadas en proteína vegetal Ades, de Unilever.
2018
Andina Chile comienza la distribución de bebidas alcohólicas de propiedad del grupo Diageo.
Se materializa la compra del 100% de las Comercializadora Novaverde S.A., sociedad dedicada al procesamiento y comercialización de frutas, helados, hortalizas y alimentos en general, principalmente bajo la marca Guallarauco.
La Compañía realiza una emisión de UF5.700.000 en bonos a 21 años en el mercado de Chile, y se efectúa una recompra parcial de la emisión de bonos emitidos por la Sociedad el año 2013 en el mercado estadounidense.
2019
Nuevo acuerdo para distribuir pisco Capel en Chile
Década de los
‘20s
2020
Nuevo acuerdo para vender, comercializar y distribuir las principales marcas de AB InBev Chile en determinadas regiones de Chile.
La familia Hurtado Berger deja de ser parte del Grupo Controlador
2021
Nuevo acuerdo para distribuir los productos de Viña Santa Rita en Chile y para distribuir cervezas de Estrella Galicia en Brasil.
Publicación de la Política Corporativa de Diversidad en el Directorio
2022
Se devela el propósito de Coca‑Cola Andina. Adquisición junto a Femsa de la marca de cervezas Therezópolis en Brasil.
Publicación de la Política Corporativa de Gestión Medioambiental.
2023
Coca‑Cola Andina emite Bono en Suiza.
Se inaugura la planta Circular PET en Paraguay.
2024
Puesta en marcha de planta Re-Ciclar en Chile.
Reapertura planta de retornables en Mendoza.
Firma de compromiso de estrategia contra el cambio climático basada en la ciencia SBTi.